
Publicado: abril 24, 2025
Un concurso que marcará el rumbo de las telecomunicaciones
La Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) dio a conocer esta semana el pliego de condiciones para la próxima subasta de frecuencias de radio y televisión, el cual ha sido sometido a consulta pública. Esta iniciativa busca garantizar un proceso ordenado, transparente y con amplia participación, en línea con los principios del régimen de concesión estatal.
El presidente de SUTEL, Federico Chacón, aseguró que el documento “es el resultado de un trabajo técnico y legal riguroso”, enfocado en establecer un marco sólido para que las concesiones respondan a los intereses nacionales.
¿Qué implica la consulta pública?
Durante el periodo de consulta, empresas interesadas, gremios y ciudadanos podrán presentar observaciones o recomendaciones al borrador del cartel que definirá las reglas del concurso. Esta etapa busca fortalecer el proceso mediante la participación activa de todos los sectores involucrados.
“SUTEL mantiene su compromiso con una gestión pública transparente, legal y eficiente”, reiteró Chacón, destacando que esta consulta refuerza la legitimidad de las futuras adjudicaciones.
El contexto político: ¿habrá apagón este año?
La publicación del pliego se produce en un momento clave, coincidiendo con el dictamen en comisión del proyecto de ley impulsado por el Gobierno para regular los precios de las concesiones. Esta coincidencia reduce la posibilidad de un apagón, una advertencia que el presidente Rodrigo Chaves había lanzado semanas atrás, condicionando la continuidad de las frecuencias a la aprobación del proyecto en el plenario legislativo.
En aquella ocasión, Chaves fue tajante: si no se aprobaba la reforma, no habría nueva prórroga para los actuales concesionarios. Sin embargo, los avances recientes sugieren que el Ejecutivo podría haber conseguido el respaldo necesario para evitar esa medida drástica.
¿Qué sigue después de la consulta?
Una vez cerrado el periodo de consulta pública, la SUTEL analizará cada una de las observaciones recibidas y, si corresponde, hará ajustes al cartel definitivo. Posteriormente, se anunciará oficialmente la apertura del concurso para que las frecuencias puedan ser adjudicadas mediante un proceso competitivo.